"Ens estem referint a humilde servidor."
Article merament autobiogràfic.
domingo, 13 de agosto de 2017
viernes, 11 de agosto de 2017
y Nash
"Ens estem referint a Dilema del positivo."
Petit tast de la teoria de jocs. Intent pobre d'una conclusió sobre la part sociológica d'alguns dels dilemes.
Petit tast de la teoria de jocs. Intent pobre d'una conclusió sobre la part sociológica d'alguns dels dilemes.
jueves, 10 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
viernes, 4 de agosto de 2017
jueves, 3 de agosto de 2017
y Productividad
"Ens estem referint a Higiene Personal."
Una forma un poco rocambolesca de entrar al tema de la pulcritud personal, entendido como optimización del día a día.
Supongo que el autor, ejem, quería hablar de productividad y el tema más reciente de economía con polémica que ha leído es sobre el cuadro de mando integral.
Una forma un poco rocambolesca de entrar al tema de la pulcritud personal, entendido como optimización del día a día.
Supongo que el autor, ejem, quería hablar de productividad y el tema más reciente de economía con polémica que ha leído es sobre el cuadro de mando integral.
miércoles, 2 de agosto de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
Cerrado por vacaciones
Por falta de inspiración, este mes se hará un repaso a todos los posts del año.
Espero no aburrir.
Espero no aburrir.
jueves, 6 de julio de 2017
Reírse de la gente.
He pensado en basarme en un principio, el cual creo que esta etiquetado con la palabra empatia.
El principio es el de no infligir a otro ser algo que no hayas experimentado en ti mismo, i.e., si quieres hacer algo a tu vecino, primero lo experimentas en tu propio cuerpo, para saber que se siente y así puedas compartir con otra persona sin temor a equivocarte .
Así que no entiendo el conjunto de la sociedad que basa sus relaciones sociales en reírse de los demás, será porque yo nunca he necesitado reírme de los demás para tener amigos, ni para encontrar trabajo, y aún menos para follar. Hoy, reflexionando sobre el tema, me he dado cuenta que seguramente a este conjunto nunca se les han reído en la cara, para poner un ejemplo hablaré de mi, les doblo en capacidad intelectual y no por eso me río de ellos, les supero en 'cool stuff' como por ejemplo hacer el sendero del señor de los anillos en nueva zelanda, así que no se quien es más listo ni quien es más guay, pero no te rías mas de la gente, ríete con ellos, ya verás que cómodo se esta. Aquí es dónde nos podemos reír en su cara.
El principio es el de no infligir a otro ser algo que no hayas experimentado en ti mismo, i.e., si quieres hacer algo a tu vecino, primero lo experimentas en tu propio cuerpo, para saber que se siente y así puedas compartir con otra persona sin temor a equivocarte .
Así que no entiendo el conjunto de la sociedad que basa sus relaciones sociales en reírse de los demás, será porque yo nunca he necesitado reírme de los demás para tener amigos, ni para encontrar trabajo, y aún menos para follar. Hoy, reflexionando sobre el tema, me he dado cuenta que seguramente a este conjunto nunca se les han reído en la cara, para poner un ejemplo hablaré de mi, les doblo en capacidad intelectual y no por eso me río de ellos, les supero en 'cool stuff' como por ejemplo hacer el sendero del señor de los anillos en nueva zelanda, así que no se quien es más listo ni quien es más guay, pero no te rías mas de la gente, ríete con ellos, ya verás que cómodo se esta. Aquí es dónde nos podemos reír en su cara.
martes, 4 de julio de 2017
Suicidios des de una celda
Transcribir un libro entero des de la misma postura, para luego girar el cuello con celeridad.
Escalar por primera vez, hasta temblar, para luego ir a la ducha.
Encender los fogones e ir a hacerse un mai con el compa de piso, para que luego te envien a tu família en una urna de cristal.
Trabajar con cerámica, cuando necesitas ayuda para cruzar la calle sin que te atropellen.
Tener mal encendida la estufa de butano.
Ir a nado solo, hasta la boya, en noviembre.
Ser tirado al canal, para que luego quiten la escalinata.(sim's)
Ir descalzo al secarse el pelo.
Practicar sexo en una torre de alta tensión.
Limpiar una pistola y no mirar si está cargada.
Ponerse la manzana encima de la cabeza, y que no miren al tirar la flecha.
Dejar las botas en el suelo en Australia.
Ingerir frutos del bosque sin tan siquiera mirar si las hojas son punzantes.
Cruzar la autopista con los ojos vendados.
Trabajar para un toxicómano.
Saltar por la ventana por la señal de exit.
Ser picado por una serpiente y que el compañero no quiera chupar.
Hace 10 años deje de fumar, ¿dónde está mi mercedes?
Escalar por primera vez, hasta temblar, para luego ir a la ducha.
Encender los fogones e ir a hacerse un mai con el compa de piso, para que luego te envien a tu família en una urna de cristal.
Trabajar con cerámica, cuando necesitas ayuda para cruzar la calle sin que te atropellen.
Tener mal encendida la estufa de butano.
Ir a nado solo, hasta la boya, en noviembre.
Ser tirado al canal, para que luego quiten la escalinata.(sim's)
Ir descalzo al secarse el pelo.
Practicar sexo en una torre de alta tensión.
Limpiar una pistola y no mirar si está cargada.
Ponerse la manzana encima de la cabeza, y que no miren al tirar la flecha.
Dejar las botas en el suelo en Australia.
Ingerir frutos del bosque sin tan siquiera mirar si las hojas son punzantes.
Cruzar la autopista con los ojos vendados.
Trabajar para un toxicómano.
Saltar por la ventana por la señal de exit.
Ser picado por una serpiente y que el compañero no quiera chupar.
Hace 10 años deje de fumar, ¿dónde está mi mercedes?
domingo, 2 de julio de 2017
Inteligencia colectiva
Trataremos este post como una mera observación al sistema democrático actual.
Para una correcta lectura lo enlazaremos con un post de principios de enero de este mismo blog: Democracia en la ciencia. Los puntos a discutir serán las listas abiertas, o un siguiente paso en esta dirección, y los caciques, o distintas acepciones para este término.
La listas abiertas son una variante del sistema electoral de representación proporcional donde se refrenda una lista de representantes confeccionada por un partido, pero los votantes tienen algún tipo de influencia en el orden de los candidatos.
El concepto que quisiera discutir serian los ministerios abiertos. Donde la ciudadanía votaria para los ministerios y no para el gobierno. Un ejemplo de papeleta para este nuevo sistema de votación sería, voto para que el PP obtenga el ministerio de defensa, Ciudadanos obtenga el ministerio de Empleo y Seguridad Social, Podemos obtenga el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Izquierda Unida obtenga el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, PSOE obtenga el ministerio de Interior, y así hasta haber elegido un partido para cada ministerio. Ya he dicho que es un concepto a discutir, y la forma de votación podría variar (desde la votación a personas/partidos, a opciones múltiples). Un ejemplo donde la democracia actual ha llegado al mismo resultado sería la ministra Audrey Tang de Taiwan, una eminencia en el mundo de la informática que esta al mando del ministerio Digital, Audrey Tang.
También se podría ver como una acepción del senado, es decir, el gobierno saca una enmienda para el ministerio de Sanidad, pero el grupo en el poder en ese ministerio decide rechazar la enmienda.
El término cacique proviene de la invasión de américa, se uso para designar a los jefes indígenas. Luego se uso en España para designar aquellos pueblos donde toda la población votaba al partido político que el cacique decidiera.
Mi pregunta esta dirigida a el porque el voto de un votante con plenos conocimientos de política tiene el mismo valor que el de un pobre desgraciado que se emborracha cada día en el bar.
Usaré tres arquetipos para desarrollar la pregunta. El representante político, el orador de bar y el punki.
La voz e imagen de un representante político es uno de los actores a la hora de conseguir la representación parlamentaria. Como ejemplo senzillo, el político ensaya en su sede su voz, si tiene 3 inflexiones de voz por discurso obtiene un 18% de apoyo, pero si en lugar de 3 inflexiones solo tiene una, obtiene un 21% de apoyo. Podemos sacar dos conclusiones, una fuerte y una débil. La fuerte es que las -2 inflexiones representan un 3% de los votos y la débil es que el voto de este político y sus colaboradores representa el 21% de la población, o de una forma mas agresiva, el voto de este político equivale al 21% de la población.
Un orador de bar es ese señor, el cual siempre se sienta en la misma mesa del bar y aunque parece estar enfurruñado siempre te contesta con una sonrisa. El lo sabe todo sobre política y todos los asiduos al bar resuelven sus dudas con él. Visto de otra manera, seria como un pequeño representante político el cual tiene influencia sobre los votantes de ese bar.
Finalmente tenemos al punki, ese no-votante que en el fondo no vota por la conclusión débil sobre el representante político. Muchas veces ni lo sabe o no quiere reconocerlo, pero si su voto contará mas que el del paleto ese que no tiene ni idea de marx, entonces tal vez si votaria.
Para una correcta lectura lo enlazaremos con un post de principios de enero de este mismo blog: Democracia en la ciencia. Los puntos a discutir serán las listas abiertas, o un siguiente paso en esta dirección, y los caciques, o distintas acepciones para este término.
La listas abiertas son una variante del sistema electoral de representación proporcional donde se refrenda una lista de representantes confeccionada por un partido, pero los votantes tienen algún tipo de influencia en el orden de los candidatos.
El concepto que quisiera discutir serian los ministerios abiertos. Donde la ciudadanía votaria para los ministerios y no para el gobierno. Un ejemplo de papeleta para este nuevo sistema de votación sería, voto para que el PP obtenga el ministerio de defensa, Ciudadanos obtenga el ministerio de Empleo y Seguridad Social, Podemos obtenga el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Izquierda Unida obtenga el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, PSOE obtenga el ministerio de Interior, y así hasta haber elegido un partido para cada ministerio. Ya he dicho que es un concepto a discutir, y la forma de votación podría variar (desde la votación a personas/partidos, a opciones múltiples). Un ejemplo donde la democracia actual ha llegado al mismo resultado sería la ministra Audrey Tang de Taiwan, una eminencia en el mundo de la informática que esta al mando del ministerio Digital, Audrey Tang.
También se podría ver como una acepción del senado, es decir, el gobierno saca una enmienda para el ministerio de Sanidad, pero el grupo en el poder en ese ministerio decide rechazar la enmienda.
El término cacique proviene de la invasión de américa, se uso para designar a los jefes indígenas. Luego se uso en España para designar aquellos pueblos donde toda la población votaba al partido político que el cacique decidiera.
Mi pregunta esta dirigida a el porque el voto de un votante con plenos conocimientos de política tiene el mismo valor que el de un pobre desgraciado que se emborracha cada día en el bar.
Usaré tres arquetipos para desarrollar la pregunta. El representante político, el orador de bar y el punki.
La voz e imagen de un representante político es uno de los actores a la hora de conseguir la representación parlamentaria. Como ejemplo senzillo, el político ensaya en su sede su voz, si tiene 3 inflexiones de voz por discurso obtiene un 18% de apoyo, pero si en lugar de 3 inflexiones solo tiene una, obtiene un 21% de apoyo. Podemos sacar dos conclusiones, una fuerte y una débil. La fuerte es que las -2 inflexiones representan un 3% de los votos y la débil es que el voto de este político y sus colaboradores representa el 21% de la población, o de una forma mas agresiva, el voto de este político equivale al 21% de la población.
Un orador de bar es ese señor, el cual siempre se sienta en la misma mesa del bar y aunque parece estar enfurruñado siempre te contesta con una sonrisa. El lo sabe todo sobre política y todos los asiduos al bar resuelven sus dudas con él. Visto de otra manera, seria como un pequeño representante político el cual tiene influencia sobre los votantes de ese bar.
Finalmente tenemos al punki, ese no-votante que en el fondo no vota por la conclusión débil sobre el representante político. Muchas veces ni lo sabe o no quiere reconocerlo, pero si su voto contará mas que el del paleto ese que no tiene ni idea de marx, entonces tal vez si votaria.
sábado, 3 de junio de 2017
Historia de amor
Nos situamos en el siglo XXII, después de la era de la información, en el auge de la segunda era del séptimo arte.
El protagonista es un chico de familia humilde, con rasgos suaves y pupilas negras. Si algún dia lo ves por la calle, le reconocerás por sus zapatillas chillonas y su poca gracia al vestir. Tampoco tiene coordinación, ni sabe cuando respirar, pero nunca se olvida de mostrar una sonrisa. Con las adversidades de los años sus incipientes arrugas no han desdibujado su peculiar sonrisa.
Hace años que no tiene casa y viaja de continente en continente. Sus estudios le impiden tener un trabajo bien remunerado y las pagas extras se las gasta en trabajadoras del séptimo arte. Llevándolo así a una vida humilde con gustos exquisitos.
Cuando llega a una nueva ciudad se dirige a algún restaurante que encuentre de su tierra natal, y ahí, de forma tímida pero contundente, se acerca al cliente que más llame la atención y le ofrece alguna de sus recetas por unas noches en su hogar.
El chico no es muy hablador, prefiere disfrutar de las pequeñas obras de arte que suceden a diario ante sus ojos. Sus acompañantes siempre se han reído de él, todavía hay algunos transeúntes que no lo acaban de entender y menos como puede aún conservar su peculiar sonrisa.
Una de las noches, en una de las mayores ciudades del continente donde ahora se hospedaba, conoció a un hombre de buena planta y mejor vista. Los dos juntos arrasaron la ciudad, garito a garito, museo a museo. Devoraban imágenes y esculturas sin parar. El ambiente fluctuaba con ellos, y ellos fluctuaban con el ambiente. No pensaban en el dinero, ni en el mañana. En uno de los parques donde pararon a descansar conocieron a una mujer a caballo. Un caballo blanco como la noche que echaba unas mierdas grandes como un piano. La situación fue re-memorable, los cuatro se enamoraron al instante, dejaron el caballo atado a un banco y siguieron el viaje por la ciudad.
La muchacha era actriz, de facto, estaba en la lista de trabajadoras de nuestro protagonista. Para su sorpresa, cuando los tres fueron a acostarse, esta vez la actriz no le paso la factura. El protagonista nunca pudo entender el porqué.
El protagonista es un chico de familia humilde, con rasgos suaves y pupilas negras. Si algún dia lo ves por la calle, le reconocerás por sus zapatillas chillonas y su poca gracia al vestir. Tampoco tiene coordinación, ni sabe cuando respirar, pero nunca se olvida de mostrar una sonrisa. Con las adversidades de los años sus incipientes arrugas no han desdibujado su peculiar sonrisa.
Hace años que no tiene casa y viaja de continente en continente. Sus estudios le impiden tener un trabajo bien remunerado y las pagas extras se las gasta en trabajadoras del séptimo arte. Llevándolo así a una vida humilde con gustos exquisitos.
Cuando llega a una nueva ciudad se dirige a algún restaurante que encuentre de su tierra natal, y ahí, de forma tímida pero contundente, se acerca al cliente que más llame la atención y le ofrece alguna de sus recetas por unas noches en su hogar.
El chico no es muy hablador, prefiere disfrutar de las pequeñas obras de arte que suceden a diario ante sus ojos. Sus acompañantes siempre se han reído de él, todavía hay algunos transeúntes que no lo acaban de entender y menos como puede aún conservar su peculiar sonrisa.
Una de las noches, en una de las mayores ciudades del continente donde ahora se hospedaba, conoció a un hombre de buena planta y mejor vista. Los dos juntos arrasaron la ciudad, garito a garito, museo a museo. Devoraban imágenes y esculturas sin parar. El ambiente fluctuaba con ellos, y ellos fluctuaban con el ambiente. No pensaban en el dinero, ni en el mañana. En uno de los parques donde pararon a descansar conocieron a una mujer a caballo. Un caballo blanco como la noche que echaba unas mierdas grandes como un piano. La situación fue re-memorable, los cuatro se enamoraron al instante, dejaron el caballo atado a un banco y siguieron el viaje por la ciudad.
La muchacha era actriz, de facto, estaba en la lista de trabajadoras de nuestro protagonista. Para su sorpresa, cuando los tres fueron a acostarse, esta vez la actriz no le paso la factura. El protagonista nunca pudo entender el porqué.
viernes, 2 de junio de 2017
Melt down de CPU
The other day, I realized that, in fact, we don't have more tan one live. Then, which was the moderfucker that introduced buddhism to me when I was just a kid.
Como puede ser, que seas mas viejo, si nacistes antes!!
Doom2 -- Diablo2 -- Play2 -- y luego dicen que segundas partes nunca fueron buenas.
- Soro, como va la cartera?
- Pues ahora mismo estamos comprando.
- Que haces loco, Tienes que vender!!
- ¿Por qué Juan?, por qué?
- A ver, tu si compras, gastas dinero, verdad?
- Claro Juan, claro.
- Y si vendes, ingresas dinero, verdad?
Como puede ser, que seas mas viejo, si nacistes antes!!
Doom2 -- Diablo2 -- Play2 -- y luego dicen que segundas partes nunca fueron buenas.
- Soro, como va la cartera?
- Pues ahora mismo estamos comprando.
- Que haces loco, Tienes que vender!!
- ¿Por qué Juan?, por qué?
- A ver, tu si compras, gastas dinero, verdad?
- Claro Juan, claro.
- Y si vendes, ingresas dinero, verdad?
jueves, 1 de junio de 2017
El show de Jung
Harto de las casualidades, vaig fer una 'ojeada' al tan estimat Jung, el qual les explica amb una teoria dita 'sincronicidad'.
Després de llegir-lo m'he quedat molt més tranquil. Però que preferim, un món causal o un món sincronitzat?
I després el cap torna a estar ple de cabòries i més dubtes. Per tant, pot ser millor no l'hagués llegit.
Després de llegir-lo m'he quedat molt més tranquil. Però que preferim, un món causal o un món sincronitzat?
I després el cap torna a estar ple de cabòries i més dubtes. Per tant, pot ser millor no l'hagués llegit.
miércoles, 3 de mayo de 2017
Cómo votamos ?
Datos curiosos de internet, primera parte.
Hace años dedicaba muchas de mis horas a hacer sprints por diferentes películas, para luego poder poner la nota en alguna página de puntuación de internet. En este caso voy a hablar de filmaffinity.
Este año he vuelto a dedicar horas al cine, y para mi sorpresa he entrado en un nuevo mundo. Poniendo algo de orden, he decidido hacer semanas temáticas a alguna actriz o a algún director.
Ahora viene la parte freak, lo curioso de filmaffinity es que la mayoría de películas tienen las puntuaciones como campanas de gauss,, la mayoría!! ejemplo gráfico :
Después he encontrado un par de películas que no siguen estos parámetros :
Total, para que desperdicié tantas horas, si en lugar de encontrar algo nuevo, encontré algo viejo, y sigue siendo freak.
Hace años dedicaba muchas de mis horas a hacer sprints por diferentes películas, para luego poder poner la nota en alguna página de puntuación de internet. En este caso voy a hablar de filmaffinity.
Este año he vuelto a dedicar horas al cine, y para mi sorpresa he entrado en un nuevo mundo. Poniendo algo de orden, he decidido hacer semanas temáticas a alguna actriz o a algún director.
Ahora viene la parte freak, lo curioso de filmaffinity es que la mayoría de películas tienen las puntuaciones como campanas de gauss,, la mayoría!! ejemplo gráfico :
Después he encontrado un par de películas que no siguen estos parámetros :
Total, para que desperdicié tantas horas, si en lugar de encontrar algo nuevo, encontré algo viejo, y sigue siendo freak.
martes, 2 de mayo de 2017
Uno
Esto es uno, que va al bar con el condón puesto, no sea que le violen, para luego tirarlo a la cara del machista de turno, no contento con esto, el mes antes, fue al concierto de estos, con el cd de sus vecinos, para tirarlo a la cara del cantante, aunque a quien se lo tiro no era el cantante, ni la caja iba con el cd.
Esto es uno, que buscando el amor de su vida, llego a las pastillas, para que luego le miraran mal y se quedara sin el amor y sin la vida.
Esto es uno, que va a votar, entra en el habitáculo con cortinilla, una difícil decisión, que repercutirá los próximos cuatro años. Luego, al salir, ve al borracho del bar de la acera del frente, que no sabe ni subirse la bragueta, votando, en la misma urna que uno.
Esto es uno, que un buen día conoce a otro que hace unos días le robo la tarjeta de viajes, y uno, en lugar de cabrearse, le invita a un cigarrillo.
Esto es uno, que abre el correo y lee une-te ahora, y contesta ya me he u-nido!
Esto es uno, que buscando el amor de su vida, llego a las pastillas, para que luego le miraran mal y se quedara sin el amor y sin la vida.
Esto es uno, que va a votar, entra en el habitáculo con cortinilla, una difícil decisión, que repercutirá los próximos cuatro años. Luego, al salir, ve al borracho del bar de la acera del frente, que no sabe ni subirse la bragueta, votando, en la misma urna que uno.
Esto es uno, que un buen día conoce a otro que hace unos días le robo la tarjeta de viajes, y uno, en lugar de cabrearse, le invita a un cigarrillo.
Esto es uno, que abre el correo y lee une-te ahora, y contesta ya me he u-nido!
lunes, 1 de mayo de 2017
Periodismo .NET
Una de las mayores ambiciones de la humanidad es la libre circulación de la información y el correspondiente nivel cultural.
Hace milenios, el sabio del pueblo o mejor dicho el más viejo, era el pozo de conocimiento que compartía la tribu. Luego, un eureka decidió tomar nota de este conocimiento, dando paso a las escrituras como pozos de conocimiento.
Un sabio, unos escribas. Por fin llegaba la invención de la imprenta y con ella un gran paso para el hombre. Más libros, más lectores. Un historia muy bonita que puedes encontrar en la wikipedia misma.
El siglo pasado, los periódicos fueron el medio por excelencia para estar al día.
Ahora, en el siglo XXI, con internet, pero sobre todo con el Big Data y el internet de las cosas, podemos dar el salto de una forma de lectura oligopólica (varias líneas editoriales, o periódicos, a los cuales poder acudir para saciarse de información) a una de competencia perfecta.
Es un concepto difícil de entender pero mas fácil de implementar. Con solo relacionar el historial de búsqueda del navegador con el/los periódicos podemos obtener una nueva aplicación la cual nos direccione directamente a las noticias que envuelven nuestro mundo de búsqueda.
Esto es más o menos lo que ya hay implementado, pero se puede tornar fácilmente en una distopia. De hecho, el país ya ha sacado un artículo con la misma temática, espantando los fantasmas del gran hermano.
Algoritmos - El País
Hace milenios, el sabio del pueblo o mejor dicho el más viejo, era el pozo de conocimiento que compartía la tribu. Luego, un eureka decidió tomar nota de este conocimiento, dando paso a las escrituras como pozos de conocimiento.
Un sabio, unos escribas. Por fin llegaba la invención de la imprenta y con ella un gran paso para el hombre. Más libros, más lectores. Un historia muy bonita que puedes encontrar en la wikipedia misma.
El siglo pasado, los periódicos fueron el medio por excelencia para estar al día.
Ahora, en el siglo XXI, con internet, pero sobre todo con el Big Data y el internet de las cosas, podemos dar el salto de una forma de lectura oligopólica (varias líneas editoriales, o periódicos, a los cuales poder acudir para saciarse de información) a una de competencia perfecta.
Es un concepto difícil de entender pero mas fácil de implementar. Con solo relacionar el historial de búsqueda del navegador con el/los periódicos podemos obtener una nueva aplicación la cual nos direccione directamente a las noticias que envuelven nuestro mundo de búsqueda.
Esto es más o menos lo que ya hay implementado, pero se puede tornar fácilmente en una distopia. De hecho, el país ya ha sacado un artículo con la misma temática, espantando los fantasmas del gran hermano.
Algoritmos - El País
lunes, 3 de abril de 2017
Macrofóbico!!
Tinc un problema, tinc fobia a les macros.
Las oportunidades de mercado implican sagas familiares con herencias y desigualdad social.
Aunque compartiéramos 1 segundo con cada habitante del planeta tierra, necesitaríamos casi 3 vidas estándar
Be gas my friend.
Las oportunidades de mercado implican sagas familiares con herencias y desigualdad social.
Aunque compartiéramos 1 segundo con cada habitante del planeta tierra, necesitaríamos casi 3 vidas estándar
Be gas my friend.
domingo, 2 de abril de 2017
5o sector
Definir la Humanidad con un nuevo sector. Ya tenemos el sector primario o "agricultura", el secundario o "industria", el sector terciario o "servicios", el sector cuaternario o "de la información" y el sector que quiero presentar en este artículo, el sector quinario o "de las sensaciones".
Para llegar a esta definición habrá muchos caminos, el que yo elegí fue el del cerebro. Vamos a diseccionar el cerebro des del lóbulo, i.e.,
-Lóbulo frontal: sería "dedicado" a los científicos o sector cuaternario.
-Lóbulo parietal: sería "dedicado" al mundo de las sensaciones o sector quinario.
-Lóbulo occipital: encargado de la producción de imágenes, sería "dedicado" a los filósofos. También centro del sistema visual.
-Lóbulo temporal: encargado de la audición, equilibrio y coordinación, sería "dedicado" a la 'Educación' musical y física. También es el centro primario del olfato.
Entonces se puede formar una nueva sociedad centrada en los cuatro lóbulos. En este artículo nos centraremos solo en el lóbulo parietal, que sería la cuna del quinto sector o mundo de las sensaciones. Un sector basado en estimular sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor. También podemos añadir lóbulo occipital y el lóbulo temporal, para poder contar con el sistema visual y el sistema olfativo. En otras palabras y desde los puntos de vista, hacer la vida más bella, no centrado en las obras de arte ('teocéntrica', ya que el autor es un dios que hace obras inalcanzables) si no desde la misma persona ('antropocéntrica' o inventando palabras 'individuocéntrico' / 'observadorcéntrico', ya que el individuo es el centro).
Si el lector ya esta pensando en dinero, le invito cordialmente a que deje este blog y vaya a contaminar a otro vecino. De lo contrario podemos pasar a denotar algunos de los nuevos puestos de trabajo que tendría este sector, muchos reeditados de antiguos sectores.
Para llegar a esta definición habrá muchos caminos, el que yo elegí fue el del cerebro. Vamos a diseccionar el cerebro des del lóbulo, i.e.,
-Lóbulo frontal: sería "dedicado" a los científicos o sector cuaternario.
-Lóbulo parietal: sería "dedicado" al mundo de las sensaciones o sector quinario.
-Lóbulo occipital: encargado de la producción de imágenes, sería "dedicado" a los filósofos. También centro del sistema visual.
-Lóbulo temporal: encargado de la audición, equilibrio y coordinación, sería "dedicado" a la 'Educación' musical y física. También es el centro primario del olfato.
Entonces se puede formar una nueva sociedad centrada en los cuatro lóbulos. En este artículo nos centraremos solo en el lóbulo parietal, que sería la cuna del quinto sector o mundo de las sensaciones. Un sector basado en estimular sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor. También podemos añadir lóbulo occipital y el lóbulo temporal, para poder contar con el sistema visual y el sistema olfativo. En otras palabras y desde los puntos de vista, hacer la vida más bella, no centrado en las obras de arte ('teocéntrica', ya que el autor es un dios que hace obras inalcanzables) si no desde la misma persona ('antropocéntrica' o inventando palabras 'individuocéntrico' / 'observadorcéntrico', ya que el individuo es el centro).
Si el lector ya esta pensando en dinero, le invito cordialmente a que deje este blog y vaya a contaminar a otro vecino. De lo contrario podemos pasar a denotar algunos de los nuevos puestos de trabajo que tendría este sector, muchos reeditados de antiguos sectores.
sábado, 1 de abril de 2017
Economia en 100g
Como definir la economia casera en una placa de hachís.
Imagina-te una placa de 100g, la repartes en 10 piezas : consum propi, transport, festes, drogues, sopars romàntics, regals per la dona, viatges, telèfon, casa i menjar. Tots aquests pagats al servidor, que sería la part que et toca del pastís.
Després vindria la part adjudicada pel "govern" : extorsión, la web, transporte y precio de mercado. Puedes jugar con la extorsión, por ejemplo para crear zona o regatear. Puedes subir en la web, por ejemplo para sentir poder o proyección. Puedes usar en transporte, para sentirte real. Todas estas partes, como más las usas más parte del pastel puedes comer-te.
Al final del camino, se llega a la discusión sobre el precio de mercado. Obviamente una discusión muy larga que no vamos a compartir en un blog, si no en papers sobre economia o demostraciones.
Imagina-te una placa de 100g, la repartes en 10 piezas : consum propi, transport, festes, drogues, sopars romàntics, regals per la dona, viatges, telèfon, casa i menjar. Tots aquests pagats al servidor, que sería la part que et toca del pastís.
Després vindria la part adjudicada pel "govern" : extorsión, la web, transporte y precio de mercado. Puedes jugar con la extorsión, por ejemplo para crear zona o regatear. Puedes subir en la web, por ejemplo para sentir poder o proyección. Puedes usar en transporte, para sentirte real. Todas estas partes, como más las usas más parte del pastel puedes comer-te.
Al final del camino, se llega a la discusión sobre el precio de mercado. Obviamente una discusión muy larga que no vamos a compartir en un blog, si no en papers sobre economia o demostraciones.
viernes, 3 de marzo de 2017
El pobre
Levantarse, pasear, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa del suelo, buscar cobijo, dormir. Levantarse, lavarse manos y cara, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa de la paperera, buscar cobijo con calefacción, dormir. Levantarse, hacer ejercicio, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa de beneficencia, dormir.
Esta semana zapatos nuevos. Zapatos hechos a medida para que puedan durar un lustro. De piel sintética, para no ofender a las asociaciones pro-animales. Con cordones a conjunto con la chaqueta. Suelas de goma, sustituidas cada cinco años. Zapatos para el trabajo, zapatos para ligar, zapatos para no ir descalzo.
Este mes empiezo nuevo trabajo. Ya me siento realizado cada noche antes de ir a dormir. Una nueva póliza de seguros. Por las tardes puedo ir a tomar algo con los colegas al bar de la esquina. También una póliza médica. He encontrado un nuevo hobby para compartir los fines de semana. Un plan de jubilación.
Este año vivo en una masia con un grupo de 9 personas. Nos levantamos, cultivamos el huerto, ayunamos, ioga, rutina, comemos, leemos, arte, dormimos. Dos de ellas, con las que río, bailo, vibro, amo, enseño, odio, sueño, caigo, lloro, nos acostamos cada noche. No viene mucha gente a visitarnos ni tampoco visitamos mucho el pueblo. Hay semanas de tormenta en que escaseamos de víveres por no poder ir al pueblo. Y meses que no vemos el sol por estar en una llanura con niebla.
Hoy me he levantado feliz, y no he pensado en el mañana. Al entrar en el comedor, todos estaban serios y me he visto sin amigos. He ido a la cocina, un olor familiar me ha recordado a mi infancia y he olvidado a mi familia. Cuando hemos ido al dormitorio, todos se han reído de mi, parecía una broma de mal gusto. Mañana ninguno de los nueve desperto.
Esta semana zapatos nuevos. Zapatos hechos a medida para que puedan durar un lustro. De piel sintética, para no ofender a las asociaciones pro-animales. Con cordones a conjunto con la chaqueta. Suelas de goma, sustituidas cada cinco años. Zapatos para el trabajo, zapatos para ligar, zapatos para no ir descalzo.
Este mes empiezo nuevo trabajo. Ya me siento realizado cada noche antes de ir a dormir. Una nueva póliza de seguros. Por las tardes puedo ir a tomar algo con los colegas al bar de la esquina. También una póliza médica. He encontrado un nuevo hobby para compartir los fines de semana. Un plan de jubilación.
Este año vivo en una masia con un grupo de 9 personas. Nos levantamos, cultivamos el huerto, ayunamos, ioga, rutina, comemos, leemos, arte, dormimos. Dos de ellas, con las que río, bailo, vibro, amo, enseño, odio, sueño, caigo, lloro, nos acostamos cada noche. No viene mucha gente a visitarnos ni tampoco visitamos mucho el pueblo. Hay semanas de tormenta en que escaseamos de víveres por no poder ir al pueblo. Y meses que no vemos el sol por estar en una llanura con niebla.
Hoy me he levantado feliz, y no he pensado en el mañana. Al entrar en el comedor, todos estaban serios y me he visto sin amigos. He ido a la cocina, un olor familiar me ha recordado a mi infancia y he olvidado a mi familia. Cuando hemos ido al dormitorio, todos se han reído de mi, parecía una broma de mal gusto. Mañana ninguno de los nueve desperto.
jueves, 2 de marzo de 2017
Información perdida
Es curioso como una bala, puede matar a un ser vivo. Cuando el ser vivo pueden ser 90 kg de conexiones complejas y la bala apenas pesa unos gramos. El cuerpo del ser vivo queda inerte, todas las células desaparecen y con ellas la información acumulada en ellas para que puedan funcionar, quedando solo moléculas como las moléculas de la bala. Entonces toda esta información se pierde, así, sin más ? Por un grupo de moléculas con un alto momento lineal.
Tal vez, en la bala, con el mismo orden de complejidad que las moléculas del cuerpo inerte, también haya la información acumulada, de forma indirecta, sobre la fabricación de esta misma, i.e., del invento de la pólvora y subsiguientes corolarios. Entonces el orden de complejidad de la bala seria mayor que la del ser vivo, al ser una herramienta hecha por un ser vivo, y por lo tanto, al orden de complejidad de las moléculas de la misma. Al subir en ordenes de complejidad los ordenes anteriores parecen insignificantes.
La pregunta que nos viene a la mente entonces es ¿ un ente con mayor orden de complejidad queda impune al fin de un ente con menor orden de complejidad ?
Dentro de esta pregunta vamos a enumerar una serie de casos de forma no exhaustiva: si el de mayor orden puede alimentarse del de menor orden, v.g., un animal alimentando-se de una planta; porque hay ordenes mayores que simplemente destruyen al de orden menor, v.g., una bomba nuclear destruyendo una ciudad; o mejor dicho, los ordenes de complejidad podrían ser colaborativos y constructivos, v.g., la naturaleza; en lugar de escindir de los anteriores, v.g., la humanidad.
Tal vez, en la bala, con el mismo orden de complejidad que las moléculas del cuerpo inerte, también haya la información acumulada, de forma indirecta, sobre la fabricación de esta misma, i.e., del invento de la pólvora y subsiguientes corolarios. Entonces el orden de complejidad de la bala seria mayor que la del ser vivo, al ser una herramienta hecha por un ser vivo, y por lo tanto, al orden de complejidad de las moléculas de la misma. Al subir en ordenes de complejidad los ordenes anteriores parecen insignificantes.
La pregunta que nos viene a la mente entonces es ¿ un ente con mayor orden de complejidad queda impune al fin de un ente con menor orden de complejidad ?
Dentro de esta pregunta vamos a enumerar una serie de casos de forma no exhaustiva: si el de mayor orden puede alimentarse del de menor orden, v.g., un animal alimentando-se de una planta; porque hay ordenes mayores que simplemente destruyen al de orden menor, v.g., una bomba nuclear destruyendo una ciudad; o mejor dicho, los ordenes de complejidad podrían ser colaborativos y constructivos, v.g., la naturaleza; en lugar de escindir de los anteriores, v.g., la humanidad.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Exámenes con ruido
No sé como estará ahora el tema, pero hace unos años en el colegio los exámenes consistían en memorizar. A mayor capacidad vomitiva mejor resultado obtenías en el examen. Dicho esto, algunos de los estudiantes pueden aburrirse.
La respuesta de estos estudiantes fue sacar menor nota de la que podían alcanzar, algunos con sietes, otros, más radicales, con suspensos.
Con las tecnologías actuales, se entreven algunas soluciones. Como clases interactivas en las cuales puedas subir y bajar el nivel de los exámenes, i.e., a partir de las respuestas se hacen más fácil o más difícil las siguientes preguntas .
Extrapolando podríamos ver exámenes cuánticos, en los cuales las preguntas y respuestas cambiaran según el punto de vista del observador, para así maximizar, de alguna forma, las capacidades del estudiante.
Mi punto de vista es hacer exámenes con ruido blanco, como tirar flechas sin apuntar a una diana.
La respuesta de estos estudiantes fue sacar menor nota de la que podían alcanzar, algunos con sietes, otros, más radicales, con suspensos.
Con las tecnologías actuales, se entreven algunas soluciones. Como clases interactivas en las cuales puedas subir y bajar el nivel de los exámenes, i.e., a partir de las respuestas se hacen más fácil o más difícil las siguientes preguntas .
Extrapolando podríamos ver exámenes cuánticos, en los cuales las preguntas y respuestas cambiaran según el punto de vista del observador, para así maximizar, de alguna forma, las capacidades del estudiante.
Mi punto de vista es hacer exámenes con ruido blanco, como tirar flechas sin apuntar a una diana.
viernes, 3 de febrero de 2017
humilde servidor
La posición que tu crees que es él, es exactamente la posición que él rechazo por lo que tu eres.
humilde servidor a un torero
-No una ni dos ni tres veces, si no tres veces me petaron el frenillo.
-Y tu que hiciste?
-Just burn it.
humilde servidor en el quirófano
Quien se fue a Sevilla perdió su avión.
humilde servidor perdiendo un avión
humilde servidor a un torero
-No una ni dos ni tres veces, si no tres veces me petaron el frenillo.
-Y tu que hiciste?
-Just burn it.
humilde servidor en el quirófano
Quien se fue a Sevilla perdió su avión.
humilde servidor perdiendo un avión
jueves, 2 de febrero de 2017
Dilema del positivo
Un poco de contexto no nos irá mal para entender el dilema que quiero plantear. Hablaremos de una variante de un modelo de la teoría de juegos. La teoría de juegos es una área de la matemática aplicada, puede que os suene por el matemático John Nash.
Vamos a enumerar algunos de los modelos, con pequeñas tablas intuitivas y observaciones propias.
-Juego de la gallina (dos coches en direcciones opuestas van a chocar, el primero en girar es el perdedor).
De forma porcentual es mucho mejor cooperar, si contamos con la experiencia de los individuos y/u otras variables podrían darse los otros casos.
-Dilema del prisionero (cogen a dos cacos, su condena depende de si confiesan).
De forma porcentual es mucho mejor no confesar, si contamos con variables externas subjetivas y egóicas, se podrían dar otros casos.
-Caza del ciervo (dos cazadores deben decidir si cooperar para cazar un ciervo o si independientemente cazar la liebre).
De forma porcentual es mucho mejor ir a por la liebre, si contamos con otras variables como la cantidad de liebres y de ciervos, se podrían dar otros casos.
-Juego del ultimátum (hay un oferente y un respondedor, el oferente divide una cantidad entre este y el respondedor, este último decide si aceptar o rechazar la oferta).
Siempre que la x sea distinta de 0, el respondedor debería de aceptar, si contamos con variables como envidia o equidad se podrían dar otros casos.
-Cogemos el modelo del juego del ultimátum y suponemos varios oferentes. El ejemplo de este modelo seria una clase, con varios alumnos y un profesor. El profesor propone de subir en un punto la nota final de todos los alumnos, pero para hacerlo mas divertido cada alumno escribirá en un papel cuanto quiere que se le suba la nota, siendo un punto el máximo que se puede subir. Luego añade otra proposición, se subirá la nota al alumno que haya escrito menor puntuación.
Si todos los alumnos han escrito un punto, entonces todos ganan y todos obtienen un punto más.
Si algún alumno ha escrito menos de un punto, solo ganaría un subconjunto de alumnos y el resto se quedaría igual.
A veces puede parecer extraño entender un caso en el que no todos los alumnos escriban un punto en el papel. Dos ejemplos, un alumno con un 8'5 pone un 0'5, que es lo que necesita para sacar un 9'0 y tener un excelente en el expediente; un alumno con un 3, que ya ha suspendido, pone un 0'01 para que su compañero con un 4'5 suspenda o por que ya le da igual el resultado.
Vamos a enumerar algunos de los modelos, con pequeñas tablas intuitivas y observaciones propias.
-Juego de la gallina (dos coches en direcciones opuestas van a chocar, el primero en girar es el perdedor).
De forma porcentual es mucho mejor cooperar, si contamos con la experiencia de los individuos y/u otras variables podrían darse los otros casos.
-Dilema del prisionero (cogen a dos cacos, su condena depende de si confiesan).
De forma porcentual es mucho mejor no confesar, si contamos con variables externas subjetivas y egóicas, se podrían dar otros casos.
-Caza del ciervo (dos cazadores deben decidir si cooperar para cazar un ciervo o si independientemente cazar la liebre).
De forma porcentual es mucho mejor ir a por la liebre, si contamos con otras variables como la cantidad de liebres y de ciervos, se podrían dar otros casos.
-Juego del ultimátum (hay un oferente y un respondedor, el oferente divide una cantidad entre este y el respondedor, este último decide si aceptar o rechazar la oferta).
Siempre que la x sea distinta de 0, el respondedor debería de aceptar, si contamos con variables como envidia o equidad se podrían dar otros casos.
-Cogemos el modelo del juego del ultimátum y suponemos varios oferentes. El ejemplo de este modelo seria una clase, con varios alumnos y un profesor. El profesor propone de subir en un punto la nota final de todos los alumnos, pero para hacerlo mas divertido cada alumno escribirá en un papel cuanto quiere que se le suba la nota, siendo un punto el máximo que se puede subir. Luego añade otra proposición, se subirá la nota al alumno que haya escrito menor puntuación.
Si todos los alumnos han escrito un punto, entonces todos ganan y todos obtienen un punto más.
Si algún alumno ha escrito menos de un punto, solo ganaría un subconjunto de alumnos y el resto se quedaría igual.
A veces puede parecer extraño entender un caso en el que no todos los alumnos escriban un punto en el papel. Dos ejemplos, un alumno con un 8'5 pone un 0'5, que es lo que necesita para sacar un 9'0 y tener un excelente en el expediente; un alumno con un 3, que ya ha suspendido, pone un 0'01 para que su compañero con un 4'5 suspenda o por que ya le da igual el resultado.
miércoles, 1 de febrero de 2017
En la entrada
Cada año el mismo ritual. Cuando se acerca la fecha, alguien de la familia cae en la cuenta. Entonces empiezan los preparativos. Comprobar en que días exactos caerá el evento, reservar esos días en la agenda y combinar el atuendo entre los distintos miembros que sí asistirán. Luego algunas lecturas para contextualizar el evento, algunas para profundizar en él, todo ello acompañado de una pequeña libreta en la que tomar apuntes. Una reunión familiar para coordinar los apuntes, un par de discusiones para fijar las ideas de todos y decidir a que eventos atenderá cada uno, algunas veces por separado, otras en conjunto.
Finalmente llegó la semana del evento. Tras unos minutos de espera la cola empieza a moverse, apenas hay cruces de miradas entre los espectadores, un ambiente frío como si sólo hubiese élite y críticos. Una vez sentados en las respectivas butacas empieza el espectáculo.
Sale una mujer oriental en pantalla, fumando un cigarrillo, me levanto, salgo de la sala y me fumo un cigarrillo.
Finalmente llegó la semana del evento. Tras unos minutos de espera la cola empieza a moverse, apenas hay cruces de miradas entre los espectadores, un ambiente frío como si sólo hubiese élite y críticos. Una vez sentados en las respectivas butacas empieza el espectáculo.
Sale una mujer oriental en pantalla, fumando un cigarrillo, me levanto, salgo de la sala y me fumo un cigarrillo.
jueves, 5 de enero de 2017
Democracia en la Ciencia
La pregunta que abordaremos es cómo se gestiona la ciencia para decidir en que línea argumentativa avanzar. La información técnica esta sacada de la Wikipedia.
El primer caso que abordaremos será Évariste Galois. Matemático del siglo XIX que murió a una edad temprana con la frase "¡No llores! Necesito todo mi coraje para morir a los veinte años". Desarrollo la teoría de grupos a partir de textos de Euler, Gauss y Lagrange, entre otros. Además de ser el primero en relacionar esta teoría con la teoría de cuerpos, dando nombre a la Teoría de Galois.
Hemos abordado este caso por dos razones, la primera es la rabia que le podemos tener algunos matemáticos a este hombre y la segunda es por que encima de encontrar una nueva rama de conocimiento la exprimió tanto como pudo.
El segundo caso es Pierre de Fermat. Jurista y matemático del siglo XVII que murió justo antes de jubilarse, apodado siglos después por Eric Temple Bell con el mote "príncipe de los aficionados". Protagonizó el escenario matemático de la primera mitad del siglo XVII como también lo hizo René Descartes. Descubrió el cálculo diferencial antes de Newton y Leibniz. Molesto a los matemáticos por 350 años, con su último Teorema de Fermat (véase la resolución de <
>), en el caso concreto de nuestro humilde escritor terminó un año más tarde su grado en matemáticas debido a las demostraciones falsas que hubo de este en los dos posteriores siglos.
El tercer caso ya es un sustantivo, las patentes. Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (véase OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual (véase artículo en la Wikipedia). La versión oficial comenta que es para obtener permisos sobre un invento e instigar-lo a ser compartido con la sociedad, en este artículo vamos a decir que es una versión 'light' de Fermat, en el cual ya sea por falta de nuevos inventos o por posponer el progreso a la sociedad, se retrasa el avance científico por una razón meramente económica.
---------------
Tras la exposición de los anteriores puntos de vista, mi lectura del sistema democrático es un poco más optimista, la vamos a llamar democracia científica.
En democracia se elige al partido gobernante por votación, luego los otros partidos se quedan en la oposición. En cambio en el mundo científico, se escuchan todas las voces, no hay voces en la oposición. Aunque si hay modas, como la teoria de cuerdas contra la teoria del todo.
El primer caso que abordaremos será Évariste Galois. Matemático del siglo XIX que murió a una edad temprana con la frase "¡No llores! Necesito todo mi coraje para morir a los veinte años". Desarrollo la teoría de grupos a partir de textos de Euler, Gauss y Lagrange, entre otros. Además de ser el primero en relacionar esta teoría con la teoría de cuerpos, dando nombre a la Teoría de Galois.
Hemos abordado este caso por dos razones, la primera es la rabia que le podemos tener algunos matemáticos a este hombre y la segunda es por que encima de encontrar una nueva rama de conocimiento la exprimió tanto como pudo.
El segundo caso es Pierre de Fermat. Jurista y matemático del siglo XVII que murió justo antes de jubilarse, apodado siglos después por Eric Temple Bell con el mote "príncipe de los aficionados". Protagonizó el escenario matemático de la primera mitad del siglo XVII como también lo hizo René Descartes. Descubrió el cálculo diferencial antes de Newton y Leibniz. Molesto a los matemáticos por 350 años, con su último Teorema de Fermat (véase la resolución de <
El tercer caso ya es un sustantivo, las patentes. Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (véase OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual (véase artículo en la Wikipedia). La versión oficial comenta que es para obtener permisos sobre un invento e instigar-lo a ser compartido con la sociedad, en este artículo vamos a decir que es una versión 'light' de Fermat, en el cual ya sea por falta de nuevos inventos o por posponer el progreso a la sociedad, se retrasa el avance científico por una razón meramente económica.
---------------
Tras la exposición de los anteriores puntos de vista, mi lectura del sistema democrático es un poco más optimista, la vamos a llamar democracia científica.
En democracia se elige al partido gobernante por votación, luego los otros partidos se quedan en la oposición. En cambio en el mundo científico, se escuchan todas las voces, no hay voces en la oposición. Aunque si hay modas, como la teoria de cuerdas contra la teoria del todo.
martes, 3 de enero de 2017
Wajacan
<> White Widow: Weed should never have a Seed.
<> Arjan Haze #X: The Highway from Weed to Mushroms.
<> Jack Herer: Tipical.
<> Amnesia: The old Burundanga, 1880.
<> Critical +: F1 from Opium.
<> AK-47: To go so Smooth you can touch an army rifle without even Blinking.
<> Nebula: Imagine a 3D consciuosness.
<> Arjan Haze #X: The Highway from Weed to Mushroms.
<> Jack Herer: Tipical.
<> Amnesia: The old Burundanga, 1880.
<> Critical +: F1 from Opium.
<> AK-47: To go so Smooth you can touch an army rifle without even Blinking.
<> Nebula: Imagine a 3D consciuosness.
Higiene Personal
En una realidad en la que prima la calidad por encima del mero interés financiero (véase cuadro de mando integral [CMI]), es importante subrayar que este último irá desapareciendo de forma paulatina hasta un modelo parecido a los tres indicadores restantes. Una cuestión que abordaré en futuros artículos es el cuándo. Por ahora haremos una leve penetración en el dónde.
Los 4 indicadores son 'procesos internos', 'clientes', 'formación y crecimiento' y 'finanzas'. La hipótesis seria que si la suma de los tres primeros es "positiva" entonces el cuarto indicador no tiene sentido. Debemos entender suma positiva como una confluencia de varios factores como 'la empresa es sostenible', 'no hay riesgo de cierre' o/y 'los clientes están satisfechos'.
Unos años más tarde, esta hipótesis se podría shiftear de la empresa a el hogar. En lugar de acumular, comprar. En lugar de comprar, escoger. En lugar de escoger, usar. En lugar de usar, producción. En lugar de producción, eficiencia. Pasando desde una sociedad en la que el capital social es lo importante a una sociedad en la que la rendibilidad económica es la importante.
Luego pasaremos del hogar a la persona. Esta transmutación de la hipótesis consistiría en tres pasos: optimización de la energía utilizada en nuestros quehaceres diarios; proyecciones acotadas de nuestras intenciones; y correcta distribución de nuestros quehaceres diarios. Dicho de otra forma, seremos pulcros en nuestros movimientos.
Para finalizar, con el factor financiero del CMI, nos rodearemos de un entorno que maximice los puntos anteriormente subrayados, ya no por intrusiones de terceros en nuestro espacio material, si no por la correcta elección de nuestro material.
Los 4 indicadores son 'procesos internos', 'clientes', 'formación y crecimiento' y 'finanzas'. La hipótesis seria que si la suma de los tres primeros es "positiva" entonces el cuarto indicador no tiene sentido. Debemos entender suma positiva como una confluencia de varios factores como 'la empresa es sostenible', 'no hay riesgo de cierre' o/y 'los clientes están satisfechos'.
Unos años más tarde, esta hipótesis se podría shiftear de la empresa a el hogar. En lugar de acumular, comprar. En lugar de comprar, escoger. En lugar de escoger, usar. En lugar de usar, producción. En lugar de producción, eficiencia. Pasando desde una sociedad en la que el capital social es lo importante a una sociedad en la que la rendibilidad económica es la importante.
Luego pasaremos del hogar a la persona. Esta transmutación de la hipótesis consistiría en tres pasos: optimización de la energía utilizada en nuestros quehaceres diarios; proyecciones acotadas de nuestras intenciones; y correcta distribución de nuestros quehaceres diarios. Dicho de otra forma, seremos pulcros en nuestros movimientos.
Para finalizar, con el factor financiero del CMI, nos rodearemos de un entorno que maximice los puntos anteriormente subrayados, ya no por intrusiones de terceros en nuestro espacio material, si no por la correcta elección de nuestro material.
domingo, 1 de enero de 2017
Set
El context
d'aquesta historia està
explicat entorn al Carles. En Carles era
un jove estudiant de ciència mnemotècnica.
Les classes consistien de dues unitats, una unitat basada en la pràctica
dels límits de la memòria, ja fos amb viatges siderals o per via intrave-
nosa, mentre que l'altra unitat era purament teòrica,
hores i hores davant d'una pantalla per les
poques engrunes d'informació
que sobreeixien.
Se m'havia oblidat explicar que podríem
basar alguns dels avanços tecnològics d'aquesta societat
en els articles publicats a no vull un títol. També podríem veure
com la última frase del paràgraf anterior dona lloc a la
possible interpretació d'una pedra en un riu.
d'aquesta historia està
explicat entorn al Carles. En Carles era
un jove estudiant de ciència mnemotècnica.
Les classes consistien de dues unitats, una unitat basada en la pràctica
dels límits de la memòria, ja fos amb viatges siderals o per via intrave-
nosa, mentre que l'altra unitat era purament teòrica,
hores i hores davant d'una pantalla per les
poques engrunes d'informació
que sobreeixien.
Se m'havia oblidat explicar que podríem
basar alguns dels avanços tecnològics d'aquesta societat
en els articles publicats a no vull un títol. També podríem veure
com la última frase del paràgraf anterior dona lloc a la
possible interpretació d'una pedra en un riu.
En un <> dels viatges <> siderals en <> Carles va <> decidir teixir <> un pont <> que interconnectes X les diferents X realitats viscudes X en la X seua memòria X amb les X realitats del X seu entorn X físics. D'aquesta X manera va X obtenir una X graduació incremental X (i.e. lògica borrosa) X entre el X que era X cert i X el que X era falç. X No quedant-se X curt va X il·luminar amb X una llum X tàl que X les fronteres X van desaparèixer , X sense poder X .
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
Després el seu equip -
científic va exhortar diferents -
noms pels diferents estadis, -
recuperant de nou les fronteres. -
- -
Tornant obsolet el concepte inicialment descrit.--------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)