Es curioso como una bala, puede matar a un ser vivo. Cuando el ser vivo pueden ser 90 kg de conexiones complejas y la bala apenas pesa unos gramos. El cuerpo del ser vivo queda inerte, todas las células desaparecen y con ellas la información acumulada en ellas para que puedan funcionar, quedando solo moléculas como las moléculas de la bala. Entonces toda esta información se pierde, así, sin más ? Por un grupo de moléculas con un alto momento lineal.
Tal vez, en la bala, con el mismo orden de complejidad que las moléculas del cuerpo inerte, también haya la información acumulada, de forma indirecta, sobre la fabricación de esta misma, i.e., del invento de la pólvora y subsiguientes corolarios. Entonces el orden de complejidad de la bala seria mayor que la del ser vivo, al ser una herramienta hecha por un ser vivo, y por lo tanto, al orden de complejidad de las moléculas de la misma. Al subir en ordenes de complejidad los ordenes anteriores parecen insignificantes.
La pregunta que nos viene a la mente entonces es ¿ un ente con mayor orden de complejidad queda impune al fin de un ente con menor orden de complejidad ?
Dentro de esta pregunta vamos a enumerar una serie de casos de forma no exhaustiva: si el de mayor orden puede alimentarse del de menor orden, v.g., un animal alimentando-se de una planta; porque hay ordenes mayores que simplemente destruyen al de orden menor, v.g., una bomba nuclear destruyendo una ciudad; o mejor dicho, los ordenes de complejidad podrían ser colaborativos y constructivos, v.g., la naturaleza; en lugar de escindir de los anteriores, v.g., la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario