lunes, 1 de mayo de 2017

Periodismo .NET

Una de las mayores ambiciones de la humanidad es la libre circulación de la información y el correspondiente nivel cultural.

Hace milenios, el sabio del pueblo o mejor dicho el más viejo, era el pozo de conocimiento que compartía la tribu. Luego, un eureka decidió tomar nota de este conocimiento, dando paso a las escrituras como pozos de conocimiento.

Un sabio, unos escribas. Por fin llegaba la invención de la imprenta y con ella un gran paso para el hombre. Más libros, más lectores. Un historia muy bonita que puedes encontrar en la wikipedia misma.

El siglo pasado, los periódicos fueron el medio por excelencia para estar al día.

Ahora, en el siglo XXI, con internet, pero sobre todo con el Big Data y el internet de las cosas, podemos dar el salto de una forma de lectura oligopólica (varias líneas editoriales, o periódicos, a los cuales poder acudir para saciarse de información) a una de competencia perfecta.

Es un concepto difícil de entender pero mas fácil de implementar. Con solo relacionar el historial de búsqueda del navegador con el/los periódicos podemos obtener una nueva aplicación la cual nos direccione directamente a las noticias que envuelven nuestro mundo de búsqueda.

Esto es más o menos lo que ya hay implementado, pero se puede tornar fácilmente en una distopia. De hecho, el país ya ha sacado un artículo con la misma temática, espantando los fantasmas del gran hermano.


Algoritmos - El País

No hay comentarios:

Publicar un comentario