viernes, 3 de marzo de 2017

El pobre

Levantarse, pasear, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa del suelo, buscar cobijo, dormir. Levantarse, lavarse manos y cara, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa de la paperera, buscar cobijo con calefacción, dormir. Levantarse, hacer ejercicio, comer si hay suerte, dormir, pasear, recoger alguna cosa de beneficencia, dormir.

Esta semana zapatos nuevos. Zapatos hechos a medida para que puedan durar un lustro. De piel sintética, para no ofender a las asociaciones pro-animales. Con cordones a conjunto con la chaqueta. Suelas de goma, sustituidas cada cinco años. Zapatos para el trabajo, zapatos para ligar, zapatos para no ir descalzo.

Este mes empiezo nuevo trabajo. Ya me siento realizado cada noche antes de ir a dormir. Una nueva póliza de seguros. Por las tardes puedo ir a tomar algo con los colegas al bar de la esquina. También una póliza médica. He encontrado un nuevo hobby para compartir los fines de semana. Un plan de jubilación.

Este año vivo en una masia con un grupo de 9 personas. Nos levantamos, cultivamos el huerto, ayunamos, ioga, rutina, comemos, leemos, arte, dormimos. Dos de ellas, con las que río, bailo, vibro, amo, enseño, odio, sueño, caigo, lloro, nos acostamos cada noche. No viene mucha gente a visitarnos ni tampoco visitamos mucho el pueblo. Hay semanas de tormenta en que escaseamos de víveres por no poder ir al pueblo. Y meses que no vemos el sol por estar en una llanura con niebla.

Hoy me he levantado feliz, y no he pensado en el mañana. Al entrar en el comedor, todos estaban serios y me he visto sin amigos. He ido a la cocina, un olor familiar me ha recordado a mi infancia y he olvidado a mi familia. Cuando hemos ido al dormitorio, todos se han reído de mi, parecía una broma de mal gusto. Mañana ninguno de los nueve desperto.

jueves, 2 de marzo de 2017

Información perdida

Es curioso como una bala, puede matar a un ser vivo. Cuando el ser vivo pueden ser 90 kg de conexiones complejas y la bala apenas pesa unos gramos. El cuerpo del ser vivo queda inerte, todas las células desaparecen y con ellas la información acumulada en ellas para que puedan funcionar, quedando solo moléculas como las moléculas de la bala. Entonces toda esta información se pierde, así, sin más ? Por un grupo de moléculas con un alto momento lineal.

Tal vez, en la bala, con el mismo orden de complejidad que las moléculas del cuerpo inerte, también haya la información acumulada, de forma indirecta, sobre la fabricación de esta misma, i.e., del invento de la pólvora y subsiguientes corolarios. Entonces el orden de complejidad de la bala seria mayor que la del ser vivo, al ser una herramienta hecha por un ser vivo, y por lo tanto, al orden de complejidad de las moléculas de la misma. Al subir en ordenes de complejidad los ordenes anteriores parecen insignificantes.

La pregunta que nos viene a la mente entonces es ¿ un ente con mayor orden de complejidad queda impune al fin de un ente con menor orden de complejidad ?

Dentro de esta pregunta vamos a enumerar una serie de casos de forma no exhaustiva: si el de mayor orden puede alimentarse del de menor orden, v.g., un animal alimentando-se de una planta; porque hay ordenes mayores que simplemente destruyen al de orden menor, v.g., una bomba nuclear destruyendo una ciudad; o mejor dicho, los ordenes de complejidad podrían ser colaborativos y constructivos, v.g., la naturaleza; en lugar de escindir de los anteriores, v.g., la humanidad.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Exámenes con ruido

No sé como estará ahora el tema, pero hace unos años en el colegio los exámenes consistían en memorizar. A mayor capacidad vomitiva mejor resultado obtenías en el examen. Dicho esto, algunos de los estudiantes pueden aburrirse.

La respuesta de estos estudiantes fue sacar menor nota de la que podían alcanzar, algunos con sietes, otros, más radicales, con suspensos.

Con las tecnologías actuales, se entreven algunas soluciones. Como clases interactivas en las cuales puedas subir y bajar el nivel de los exámenes, i.e., 
a partir de las respuestas se hacen más fácil o más difícil las siguientes preguntas .

Extrapolando podríamos ver exámenes cuánticos, en los cuales las preguntas y respuestas cambiaran según el punto de vista del observador, para así maximizar, de alguna forma, las capacidades del estudiante.

Mi punto de vista es hacer exámenes con ruido blanco, como tirar flechas 
sin apuntar a una diana.