Datos curiosos de internet, primera parte.
Hace años dedicaba muchas de mis horas a hacer sprints por diferentes películas, para luego poder poner la nota en alguna página de puntuación de internet. En este caso voy a hablar de filmaffinity.
Este año he vuelto a dedicar horas al cine, y para mi sorpresa he entrado en un nuevo mundo. Poniendo algo de orden, he decidido hacer semanas temáticas a alguna actriz o a algún director.
Ahora viene la parte freak, lo curioso de filmaffinity es que la mayoría de películas tienen las puntuaciones como campanas de gauss,, la mayoría!! ejemplo gráfico :
Después he encontrado un par de películas que no siguen estos parámetros :
Total, para que desperdicié tantas horas, si en lugar de encontrar algo nuevo, encontré algo viejo, y sigue siendo freak.
miércoles, 3 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
Uno
Esto es uno, que va al bar con el condón puesto, no sea que le violen, para luego tirarlo a la cara del machista de turno, no contento con esto, el mes antes, fue al concierto de estos, con el cd de sus vecinos, para tirarlo a la cara del cantante, aunque a quien se lo tiro no era el cantante, ni la caja iba con el cd.
Esto es uno, que buscando el amor de su vida, llego a las pastillas, para que luego le miraran mal y se quedara sin el amor y sin la vida.
Esto es uno, que va a votar, entra en el habitáculo con cortinilla, una difícil decisión, que repercutirá los próximos cuatro años. Luego, al salir, ve al borracho del bar de la acera del frente, que no sabe ni subirse la bragueta, votando, en la misma urna que uno.
Esto es uno, que un buen día conoce a otro que hace unos días le robo la tarjeta de viajes, y uno, en lugar de cabrearse, le invita a un cigarrillo.
Esto es uno, que abre el correo y lee une-te ahora, y contesta ya me he u-nido!
Esto es uno, que buscando el amor de su vida, llego a las pastillas, para que luego le miraran mal y se quedara sin el amor y sin la vida.
Esto es uno, que va a votar, entra en el habitáculo con cortinilla, una difícil decisión, que repercutirá los próximos cuatro años. Luego, al salir, ve al borracho del bar de la acera del frente, que no sabe ni subirse la bragueta, votando, en la misma urna que uno.
Esto es uno, que un buen día conoce a otro que hace unos días le robo la tarjeta de viajes, y uno, en lugar de cabrearse, le invita a un cigarrillo.
Esto es uno, que abre el correo y lee une-te ahora, y contesta ya me he u-nido!
lunes, 1 de mayo de 2017
Periodismo .NET
Una de las mayores ambiciones de la humanidad es la libre circulación de la información y el correspondiente nivel cultural.
Hace milenios, el sabio del pueblo o mejor dicho el más viejo, era el pozo de conocimiento que compartía la tribu. Luego, un eureka decidió tomar nota de este conocimiento, dando paso a las escrituras como pozos de conocimiento.
Un sabio, unos escribas. Por fin llegaba la invención de la imprenta y con ella un gran paso para el hombre. Más libros, más lectores. Un historia muy bonita que puedes encontrar en la wikipedia misma.
El siglo pasado, los periódicos fueron el medio por excelencia para estar al día.
Ahora, en el siglo XXI, con internet, pero sobre todo con el Big Data y el internet de las cosas, podemos dar el salto de una forma de lectura oligopólica (varias líneas editoriales, o periódicos, a los cuales poder acudir para saciarse de información) a una de competencia perfecta.
Es un concepto difícil de entender pero mas fácil de implementar. Con solo relacionar el historial de búsqueda del navegador con el/los periódicos podemos obtener una nueva aplicación la cual nos direccione directamente a las noticias que envuelven nuestro mundo de búsqueda.
Esto es más o menos lo que ya hay implementado, pero se puede tornar fácilmente en una distopia. De hecho, el país ya ha sacado un artículo con la misma temática, espantando los fantasmas del gran hermano.
Algoritmos - El País
Hace milenios, el sabio del pueblo o mejor dicho el más viejo, era el pozo de conocimiento que compartía la tribu. Luego, un eureka decidió tomar nota de este conocimiento, dando paso a las escrituras como pozos de conocimiento.
Un sabio, unos escribas. Por fin llegaba la invención de la imprenta y con ella un gran paso para el hombre. Más libros, más lectores. Un historia muy bonita que puedes encontrar en la wikipedia misma.
El siglo pasado, los periódicos fueron el medio por excelencia para estar al día.
Ahora, en el siglo XXI, con internet, pero sobre todo con el Big Data y el internet de las cosas, podemos dar el salto de una forma de lectura oligopólica (varias líneas editoriales, o periódicos, a los cuales poder acudir para saciarse de información) a una de competencia perfecta.
Es un concepto difícil de entender pero mas fácil de implementar. Con solo relacionar el historial de búsqueda del navegador con el/los periódicos podemos obtener una nueva aplicación la cual nos direccione directamente a las noticias que envuelven nuestro mundo de búsqueda.
Esto es más o menos lo que ya hay implementado, pero se puede tornar fácilmente en una distopia. De hecho, el país ya ha sacado un artículo con la misma temática, espantando los fantasmas del gran hermano.
Algoritmos - El País
Suscribirse a:
Entradas (Atom)